TEXTOS EN LIBERTAD
TEXTOS EN LIBERTAD
Una de las preocupaciones y reto de cualquier docente de primaria es facilitar dentro de las aulas un espacio en el cual el alumnado, sea del nivel curricular que sea, se encuentre en y con la lecto-escritura. No solo para desarrollarse a través de las palabras y así organizar el mundo que le rodea, sino también para descubrir las infinitas posibilidades lingüísticas asociadas al ámbito creativo y literario.
Por ello, el proyecto presenta varios ámbitos de desarrollo:
– La inclusión de la metodología del texto libre de Freinet aplicada en el aula que consiste en ofrecer un contexto libre para el proceso de escritura, o dicho de otra forma, en escribir libremente en cuanto a género, tema, extensión, formato,… utilizando cualquier soporte para ello. Es un intento de motivar el proceso de escritura facilitando que los niños y niñas “descubran el interés, el placer y los beneficios que les proporcionará la expresión escrita: el poder de los signos gráficos, la creación de cuentos e historias (la imaginación, el humor, la diversión, etc)” (Cassany et al, 2011, p 259). De este espacio creativo, se producen los diferentes textos presentados en los géneros literarios (narrativo, lírico y dramático).
– La construcción del marco teórico y justificación en relación al currículo vigente y las teorías de innovación educativa dando así sentido a los procesos de renovación pedagógica enfocadas al desarrollo de las metodologías activas por parte de la docencia
De una manera más específica se van definir los objetivos más concretos del alumnado:
Aprender a escribir escribiendo.
Desarrollar la creatividad mediante la escritura.
Vivenciar todo el proceso de escritura: escribir, publicar y presentar a la comunidad.
Concienciar de la importancia de reescribir para la escritura superando las dificultades que genera y estimulando el esfuerzo personal y colectivo para publicar los textos.
Trabajar la comunicación verbal y no verbal desde la comprensión de lo que es la comunicación.
Lograr que el alumnado tenga una experiencia educativa y social de un valor reconocido por la comunidad.
Fomentar la autoestima, el desarrollo personal y la ilusión en el alumnado.